Buenas tardes camaradas, ya desde muy pequeño me apasionaba todo lo que estuviera relacionado con el Universo y la exploración espacial.
Con los años esta afición no ha decaído, al contrario. además se ha amalgamado a la perfección con otra de mis grandes aficiones, la relojería.
Como muchos de vosotros sabéis poseo una pequeña colección de relojes, algunos de ellos relacionados con la carrera espacial.
De entre esos últimos hay una serie de relojes Soviéticos/Rusos que cumplen esa premisa
Si os parece daremos un repaso a estos últimos donde os iré mostrando junto a mis piezas una relación de las misiones espaciales en donde han sido vistos.
Empezamos pues con el primero que además cumple la premisa de ser el primer reloj que viajó al espacio en unas circunstancias un poco especiales, de las cuales os hago un breve resumen a continuación y al que bauticé con ese mismo nombre "El Primero" hace aproximadamente año y medio.
Se trata de un Pobeda 34-K apodado también el Pobeda Chernushka, "Blackie"
Un poco de historia de la hazaña de este pequeño Pobeda:
El 9 de marzo de 1961 será una fecha para recordar a partir de ahora compañeros, ese dia despegaba del cosmódromo de Baikonur la misión Korabl-Sputnik 4 que tenía por objeto completar una órbita y luego dirigirse de nuevo a la Unión soviética, la cual serviría para probar una vez mas la vida en órbita y también el sistema de eyección con un maniquí durante la reentrada a la atmósfera.
Uno de los investigadores de la época de esta y otras misiones fué el Dr. Abraham Genin médico aerospacial y propietario de un Pobeda que se iba a convertir en un reloj muy especial y también Espacial.
A bordo de la Sputnik 4 o Sputnik 9 como la llamaron en el otro bloque viajaban además del maniquí apodado graciosamente ivan- vanovich, una perra llamada Chernushka o Blackie en anglosajón, 40 ratones blancos, 40 ratones negros, algunos conejillos de indias, reptiles, semillas de plantas, muestras de sangre humana así como células cancerosas.
Parece ser que Abraham Genin aburrido de su viejo Pobeda y saltándose el estricto protocolo se lo colocó a la perrita con la creencia que quizás nunca mas volvería a verlo aunque como vamos a ver esto no fùe así ya que la misión fué un éxito, la perrita Chernushka volvíó sana y salva y con ella el Pobeda de Genin el cual poseía un grabado en la parte posterior que lo implicaba directamente en la fechoría y por la cual fue sancionado.
Sabemos esto porque durante un congreso celebrado en el Smithsonian Institution en 1989 y al cual asistieron diversos científicos e investigadores del programa soviético de medicina espacial y entre ellos el Dr. Genin que al concluir una de las sesiones explicó lo sucedido con su Pobeda mientras lo sostenía en su mano.
Aquí lo podemos ver en el catálogo de 1953 dotado de un movimiento 2602 de 15 rubis marcado con 1МЧЗ la primera fábrica de relojes de Moscú.
El Pobeda modelo 34-K que es el modelo que Genin utilizaba podemos decir con certeza que es el Primer reloj que estuvo en el espacio, antes que el Sturmanskie de Gagarin.
Os pongo alguna foto mas de mi unidad
Hablamos ahora del segundo que graciosamente coincide también con el segundo reloj en viajar al espacio, esta vez si, en la muñeca de un ser humano.
Se trata claro está, del Sturmanskie Gagarin llamado a si por su portador el Cosmonauta Soviético que se convertiría en el primer ser humano en viajar al espacio a bordo de la Vostok 1.
Fecha de lanzamiento: 12.04.1961
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Piloto Cosmonauta: Yuri Alekseyevich Gagarin URSS
ambién fué utilizado por la Cosmonauta Soviética Valentina Vladimirovna Tereshkova durante la misión Vostok 6.
Fecha de lanzamiento: 16.06.1963
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Piloto Cosmonauta: Valentina Vladimirovna Tereshkova URSS
n esta otra foto podemos ver al cosmonauta Ruso Sergei Ryzhikov durante los exámenes de cualificación para la misión Soyuz TMA-20M en 2016 llevando una reedición del Gagarin.
Aunque no dispongo de ningún Gagarin de la época, esta edición del 2011 50º aniversario nos servirá para la ocasión
l turno ahora es para el Strela cuyo primer modelo salió de la 1ª Fábrica de Relojes de Moscú, la cual pasó a ser Poljot a principios de la década de los 70. A finales de esa misma década Sekonda sería su nuevo nombre.
Además de ser uno de los primeros cronógrafos fabricados en la URSS fué utilizado en diversas misiones espaciales por Cosmonautas Soviéticos y en su inicio montaba el famoso calibre 3017 derivado de los suizos Venus 150/152.
En 1979 3 años después de que el calibre 3133 fuera introducido dejó de fabricarse para siempre el calibre 3017 de los primeros Стрела.
La reedición de mi Strela monta ese calibre 3133
Hablamos un poco de sus hazañas espaciales y nos vamos a la primera de las misiones de la serie Soyuz, la Soyuz 1 que desgraciadamente se cobró la primera víctima en el programa espacial Soviético, Vladimir Mikhaylovich Komarov, que vestía su Strela en el momento de la foto.
Fecha de lanzamiento: 23.04.1967
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vladimir Mikhailovich Komarov URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Yuri Alekseyevich Gagarin URSS
Vladimir Mikhaylovich Komarov murió al estrellarse la cápsula de la misión Soyuz 1 el 24 de abril de 1967 muy cerca de Orenburg por un problema con los paracaidas en la reentrada de la cápsula a la atmósfera terrestre.
De los restos calcinados de la cápsula de la Vostok 1 podemos ver el Strela de Komarov junto a otros dos piezas.
Se trata Slava Rattrapante y de un reloj de cabina Molniya.
El slava Rattrapante se utilizó en varias misiones posteriores por lo que os parece lo mencionaremos mas tarde e incluiremos la Vostok 1 como una de ellas.
En cuanto al Molniya, el reloj de cabina por excelencia al que dediqué un hilo específico hace ya unos años no tengo datos de que se haya utilizado en alguna otra misión espacial pero es muy posible que así sea, aunque carezco de material fotográfico que lo corrobore.
Os pongo ahora una muestra de mi unidad porque el Molniya ya no va a volver a salir.
Una vez desmontado el mito de que Leonov llevara un Strela durante el primer EVA realizado por un ser humano durante la misión Voskhod 2 el 18 de marzo de 1965 no puedo utilizar mi Strela para commemorar aquel acontecimiento aunque siempre nos quedará el pobre Komarov y algunas misiones mas como la
Soyuz 28:
Fecha de lanzamiento: 02.03.1978
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Aleksei Aleksandrovich Gubarev URSS
Cosmonauta de investigación: Vladimír "Volodya" Remek Checoslovaquia
Tripulación de reserva:
Comandante :Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov URSS
Ingeniero de vuelo: Oldrich "Olda" Pelczak Checoslovaquia
en la cual el Comandante Aleksei Aleksandrovich Gubarev utilizaría el Strela Sekonda.
Algunas fotos mas de mi Strela
Le toca el turno ahora al maravilloso Poljot Okeah
que aunque en un primer momento fuera concebido para otros menesteres, algún cosmonauta decidió que ese era el reloj que llevaría durante por ejemplo la Misión
Soyuz 23:
Fecha de lanzamiento: 14.10.1976
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vyacheslav Dmitriyevich Zudov URSS
Ingeniero de vuelo: Valeri Iliyich Rozhdestvensky URSS
1ª Tripulación de reserva:
Comandante:Viktor Vasiliyevich Gorbatko URSS
Ingeniero de vuelo: Yuri Nikolayevich Glazkov URSS
2ª Tripulacion de reserva:
Comandante: Anatoli Nikolayevich Berezovoy URSS
Ingeniero de vuelo: Mikhail Ivanovich Lisun URSS
en la que ambos cosmonautas, Vyacheslav Dmitriyevich Zudov y Valeri Iliyich Rozhdestvensky llevan el mismo reloj, un Okeah.
y la reincidente Soyuz 28:
Fecha de lanzamiento: 02.03.1978
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Aleksei Aleksandrovich Gubarev URSS
Cosmonauta de investigación: Vladimír "Volodya" Remek Checoslovaquia
Tripulación de reserva:
Comandante:Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov URSS
Ingeniero de vuelo: Oldrich "Olda" Pelczak Checoslovaquia
donde Vladimír "Volodya" Remek luce su Okeah.
Para terminar con el Okeah, que monta el calibre 3133 ya mencionado cuando os hablaba del Strela, os muestro unas fotos mas de mi unidad
La siguiente pieza es una de las mas mimadas de mi colección de Soviéticos espaciales.
Se trata del Slava Rattrapante, una cronógrafo de 65mm de diámetro y mas de 200 gramos de peso cuya caracter´stica principal es su función "rattrapante". Esta función sirve para calcular varios tiempos a la vez.
Presente en varias de las misiones Soyuz, una de las cuales la Soyuz 1 ya comentamos un poco mas arriba. lo podemos ver colgado del panel de instrumentos de la cápsula espacial soviética en la
Soyuz 32:
Fecha de lanzamiento: 25.02.1979
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vladimir Afanasiyevich Lyakhov URSS
Ingeniero de vuelo: Valeri Viktorovich Ryumin URSS
Tripulación de reserva:
Comandante: Leonid Ivanovich Popov URSS
Ingeniero de vuelo: Valentin Vitaliyevich Lebedev URSS
la Soyuz 33:
Fecha de lanzamiento:10.04.1979
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov URSS
Cosmonauta de investigación: Georgi Ivanov Bulgaria
Tripulación de reserva:
Comandante: Yuri Viktorovich Romanenko URSS
Cosmonauta de investigación: Aleksandr Panayatov "Sasha" Aleksandrov Bulgaria
y la Soyuz 35:
Fecha de lanzamiento: 09.04.1980
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Leonid Ivanovich Popov URSS
Ingeniero de vuelo: Valeri Viktorovich Ryumin URSS
Tripulación de reserva:
Comandante: Vyacheslav Dmitriyevic Zudov URSS
Ingeniero de vuelo: Boris Dmitriyevich Andreyev URSS
Como siempre unas fotos de mi unidad
Otro cronógrafo espacial es el Agat famoso por ser utilizado por utilizado por Anatoly Berezovoy.
durante la misión
Soyuz T-5:
Fecha de lanzamiento: 13.05.1982
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante:Anatoli Nikolayevich Berezovoy URSS
Ingeniero de vuelo:Valentin Vitaliyevich Lededev URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante:Vladimir Georgiyevich Titov URSS
Ingeniero de vuelo:Gennadi Mikhailovich Strekalov URSS
Os muestro mi unidad en estado NOS, de 1973
Elektronika 5 es una gama de relojes Electrónicos de origen Soviético, el primero de los cuales fué el Elektronika 5 30350 221012.
Estuvo presente en varias misiones Soyuz, por ejemplo en la
Soyuz 37:
Fecha de lanzamiento: 23.07.1980
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Viktor Vasiliyevich Gorbatko URSS
Cosmonauta de investigación:Tuân Pham Vietnam
1ª tripulación de reserva:
Comandante:Valeri Fyodorovich Bykovsky URSS
Cosmonauta de investigación:Thanh Liem Bui Vietnam
a manos de Viktor Vasiliyevich.
Una muestra de mi unidad
Durante una misión posterior, la
Soyuz TM-7:
Fecha de lanzamiento: 26.11.1988
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Aleksandr Aleksandrovich Volkov URSS
Ingeniero de vuelo: Sergei Konstantinovich Krikalyov URSS
Cosmonauta de investigación: Jean-Loup Jacques Marie Chrétien Francia
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Aleksandr Stepanovich Viktorenko URSS
Ingeniero de vuelo: Aleksandr Aleksandrovich Serebrov URSS
Cosmonauta de investigación: Michel Ange-Charles Tognini Francia
observamos el que parece ser otro modelo de Elektónika 5 pero no me atrevo a decir con exactitud que cual se trata
En esta foto podemos apreciar a Aleksandr Volkov llevando un Yema Spationaute III en su muñeca derecha y Elektronika 5 en su muñeca izquierda
Otro modelo Elektronika 5 de mi colección
y otro mas
Un Elektronika 5 204 utilizado por Aleksandr Pavlovich Aleksandrov durante la misión
Soyuz T-9:
Fecha de lanzamiento: 27.06.1983
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vladimir Afanasiyevich Lyakhov URSS
Ingeniero de vuelo: Aleksandr Pavlovich Aleksandrov URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Vladimir Georgiyevich *Titov URSS
Ingeniero de vuelo: Gennadi Mikhailovich Strekalov URSS
Mi unidad
El Poljot Stadium, nuestro siguiente protagonista es otra de esas pieza que no esperas encontrar en la muñeca de un cosmonauta, pero si, aparece en la misión
Soyuz T-10:
Fecha de lanzamiento: 08.02.1984
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Leonid Denisovich Kizim URSS
Ingeniero de vuelo: Vladimir Afanasiyevich Lyakhov URSS
Cosmonauta de investigación: Oleg Yuriyevich Atkov URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Vladimir Vladimirovich Vasyutin URSS
Ingeniero de vuelo: Viktor Petrovich Savinykh URSS
Cosmonauta de investigación: Valeri Vladimirovich Polyakov URSS
a manos de Oleg Yuriyevich Atkov al cual se le ve también con un Poljot Civil 3133 y un Elektronika.
Unas fotos de mi Stadium
ara acabar esta lista de espaciales Soviéticos tenemos al Elektronika 52b visto en la muñeca de Viktor Mikhailovich Afanasiyev en la Mision
Soyuz TM-11:
Fecha de lanzamiento: 02.12.1990
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Viktor Mikhailovich Afanasiyev URSS
Ingeniero de vuelo: Musa Khiromanovich Manarov URSS
Cosmonauta de investigación: Toyohiro Akiyama Japón
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Anatoli Pavlovich Artsebarsky URSS
Ingeniero de vuelo: Sergei Konstantinovich Krikalyov URSS
Cosmonauta de investigación: Ryoko Kikuchi Japón
y las consiguientes fotos de mi 52b
A parte de las piezas espaciales que acabamos de ver, mi colección también está formada por algunas que, aunque no sean estrixtamente relojes espaciales, tienen algún motivo o relación con el tema.
Pero si os parece y para que el hilo no sea mas extenso de lo que ya es, las veremos en otro hilo que publicaré en un futuro próximo,
Saludos.
Con los años esta afición no ha decaído, al contrario. además se ha amalgamado a la perfección con otra de mis grandes aficiones, la relojería.
Como muchos de vosotros sabéis poseo una pequeña colección de relojes, algunos de ellos relacionados con la carrera espacial.
De entre esos últimos hay una serie de relojes Soviéticos/Rusos que cumplen esa premisa
Si os parece daremos un repaso a estos últimos donde os iré mostrando junto a mis piezas una relación de las misiones espaciales en donde han sido vistos.
Empezamos pues con el primero que además cumple la premisa de ser el primer reloj que viajó al espacio en unas circunstancias un poco especiales, de las cuales os hago un breve resumen a continuación y al que bauticé con ese mismo nombre "El Primero" hace aproximadamente año y medio.
Se trata de un Pobeda 34-K apodado también el Pobeda Chernushka, "Blackie"
Un poco de historia de la hazaña de este pequeño Pobeda:
El 9 de marzo de 1961 será una fecha para recordar a partir de ahora compañeros, ese dia despegaba del cosmódromo de Baikonur la misión Korabl-Sputnik 4 que tenía por objeto completar una órbita y luego dirigirse de nuevo a la Unión soviética, la cual serviría para probar una vez mas la vida en órbita y también el sistema de eyección con un maniquí durante la reentrada a la atmósfera.
Uno de los investigadores de la época de esta y otras misiones fué el Dr. Abraham Genin médico aerospacial y propietario de un Pobeda que se iba a convertir en un reloj muy especial y también Espacial.
A bordo de la Sputnik 4 o Sputnik 9 como la llamaron en el otro bloque viajaban además del maniquí apodado graciosamente ivan- vanovich, una perra llamada Chernushka o Blackie en anglosajón, 40 ratones blancos, 40 ratones negros, algunos conejillos de indias, reptiles, semillas de plantas, muestras de sangre humana así como células cancerosas.
Parece ser que Abraham Genin aburrido de su viejo Pobeda y saltándose el estricto protocolo se lo colocó a la perrita con la creencia que quizás nunca mas volvería a verlo aunque como vamos a ver esto no fùe así ya que la misión fué un éxito, la perrita Chernushka volvíó sana y salva y con ella el Pobeda de Genin el cual poseía un grabado en la parte posterior que lo implicaba directamente en la fechoría y por la cual fue sancionado.
Sabemos esto porque durante un congreso celebrado en el Smithsonian Institution en 1989 y al cual asistieron diversos científicos e investigadores del programa soviético de medicina espacial y entre ellos el Dr. Genin que al concluir una de las sesiones explicó lo sucedido con su Pobeda mientras lo sostenía en su mano.
Aquí lo podemos ver en el catálogo de 1953 dotado de un movimiento 2602 de 15 rubis marcado con 1МЧЗ la primera fábrica de relojes de Moscú.
El Pobeda modelo 34-K que es el modelo que Genin utilizaba podemos decir con certeza que es el Primer reloj que estuvo en el espacio, antes que el Sturmanskie de Gagarin.
Os pongo alguna foto mas de mi unidad
Hablamos ahora del segundo que graciosamente coincide también con el segundo reloj en viajar al espacio, esta vez si, en la muñeca de un ser humano.
Se trata claro está, del Sturmanskie Gagarin llamado a si por su portador el Cosmonauta Soviético que se convertiría en el primer ser humano en viajar al espacio a bordo de la Vostok 1.
Fecha de lanzamiento: 12.04.1961
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Piloto Cosmonauta: Yuri Alekseyevich Gagarin URSS
ambién fué utilizado por la Cosmonauta Soviética Valentina Vladimirovna Tereshkova durante la misión Vostok 6.
Fecha de lanzamiento: 16.06.1963
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Piloto Cosmonauta: Valentina Vladimirovna Tereshkova URSS
n esta otra foto podemos ver al cosmonauta Ruso Sergei Ryzhikov durante los exámenes de cualificación para la misión Soyuz TMA-20M en 2016 llevando una reedición del Gagarin.
Aunque no dispongo de ningún Gagarin de la época, esta edición del 2011 50º aniversario nos servirá para la ocasión
l turno ahora es para el Strela cuyo primer modelo salió de la 1ª Fábrica de Relojes de Moscú, la cual pasó a ser Poljot a principios de la década de los 70. A finales de esa misma década Sekonda sería su nuevo nombre.
Además de ser uno de los primeros cronógrafos fabricados en la URSS fué utilizado en diversas misiones espaciales por Cosmonautas Soviéticos y en su inicio montaba el famoso calibre 3017 derivado de los suizos Venus 150/152.
En 1979 3 años después de que el calibre 3133 fuera introducido dejó de fabricarse para siempre el calibre 3017 de los primeros Стрела.
La reedición de mi Strela monta ese calibre 3133
Hablamos un poco de sus hazañas espaciales y nos vamos a la primera de las misiones de la serie Soyuz, la Soyuz 1 que desgraciadamente se cobró la primera víctima en el programa espacial Soviético, Vladimir Mikhaylovich Komarov, que vestía su Strela en el momento de la foto.
Fecha de lanzamiento: 23.04.1967
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vladimir Mikhailovich Komarov URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Yuri Alekseyevich Gagarin URSS
De los restos calcinados de la cápsula de la Vostok 1 podemos ver el Strela de Komarov junto a otros dos piezas.
Se trata Slava Rattrapante y de un reloj de cabina Molniya.
El slava Rattrapante se utilizó en varias misiones posteriores por lo que os parece lo mencionaremos mas tarde e incluiremos la Vostok 1 como una de ellas.
En cuanto al Molniya, el reloj de cabina por excelencia al que dediqué un hilo específico hace ya unos años no tengo datos de que se haya utilizado en alguna otra misión espacial pero es muy posible que así sea, aunque carezco de material fotográfico que lo corrobore.
Os pongo ahora una muestra de mi unidad porque el Molniya ya no va a volver a salir.
Una vez desmontado el mito de que Leonov llevara un Strela durante el primer EVA realizado por un ser humano durante la misión Voskhod 2 el 18 de marzo de 1965 no puedo utilizar mi Strela para commemorar aquel acontecimiento aunque siempre nos quedará el pobre Komarov y algunas misiones mas como la
Soyuz 28:
Fecha de lanzamiento: 02.03.1978
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Aleksei Aleksandrovich Gubarev URSS
Cosmonauta de investigación: Vladimír "Volodya" Remek Checoslovaquia
Tripulación de reserva:
Comandante :Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov URSS
Ingeniero de vuelo: Oldrich "Olda" Pelczak Checoslovaquia
en la cual el Comandante Aleksei Aleksandrovich Gubarev utilizaría el Strela Sekonda.
Algunas fotos mas de mi Strela
Le toca el turno ahora al maravilloso Poljot Okeah
que aunque en un primer momento fuera concebido para otros menesteres, algún cosmonauta decidió que ese era el reloj que llevaría durante por ejemplo la Misión
Soyuz 23:
Fecha de lanzamiento: 14.10.1976
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vyacheslav Dmitriyevich Zudov URSS
Ingeniero de vuelo: Valeri Iliyich Rozhdestvensky URSS
1ª Tripulación de reserva:
Comandante:Viktor Vasiliyevich Gorbatko URSS
Ingeniero de vuelo: Yuri Nikolayevich Glazkov URSS
2ª Tripulacion de reserva:
Comandante: Anatoli Nikolayevich Berezovoy URSS
Ingeniero de vuelo: Mikhail Ivanovich Lisun URSS
en la que ambos cosmonautas, Vyacheslav Dmitriyevich Zudov y Valeri Iliyich Rozhdestvensky llevan el mismo reloj, un Okeah.
y la reincidente Soyuz 28:
Fecha de lanzamiento: 02.03.1978
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Aleksei Aleksandrovich Gubarev URSS
Cosmonauta de investigación: Vladimír "Volodya" Remek Checoslovaquia
Tripulación de reserva:
Comandante:Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov URSS
Ingeniero de vuelo: Oldrich "Olda" Pelczak Checoslovaquia
donde Vladimír "Volodya" Remek luce su Okeah.
Para terminar con el Okeah, que monta el calibre 3133 ya mencionado cuando os hablaba del Strela, os muestro unas fotos mas de mi unidad
La siguiente pieza es una de las mas mimadas de mi colección de Soviéticos espaciales.
Se trata del Slava Rattrapante, una cronógrafo de 65mm de diámetro y mas de 200 gramos de peso cuya caracter´stica principal es su función "rattrapante". Esta función sirve para calcular varios tiempos a la vez.
Presente en varias de las misiones Soyuz, una de las cuales la Soyuz 1 ya comentamos un poco mas arriba. lo podemos ver colgado del panel de instrumentos de la cápsula espacial soviética en la
Soyuz 32:
Fecha de lanzamiento: 25.02.1979
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vladimir Afanasiyevich Lyakhov URSS
Ingeniero de vuelo: Valeri Viktorovich Ryumin URSS
Tripulación de reserva:
Comandante: Leonid Ivanovich Popov URSS
Ingeniero de vuelo: Valentin Vitaliyevich Lebedev URSS
la Soyuz 33:
Fecha de lanzamiento:10.04.1979
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov URSS
Cosmonauta de investigación: Georgi Ivanov Bulgaria
Tripulación de reserva:
Comandante: Yuri Viktorovich Romanenko URSS
Cosmonauta de investigación: Aleksandr Panayatov "Sasha" Aleksandrov Bulgaria
y la Soyuz 35:
Fecha de lanzamiento: 09.04.1980
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Leonid Ivanovich Popov URSS
Ingeniero de vuelo: Valeri Viktorovich Ryumin URSS
Tripulación de reserva:
Comandante: Vyacheslav Dmitriyevic Zudov URSS
Ingeniero de vuelo: Boris Dmitriyevich Andreyev URSS
Como siempre unas fotos de mi unidad
Otro cronógrafo espacial es el Agat famoso por ser utilizado por utilizado por Anatoly Berezovoy.
durante la misión
Soyuz T-5:
Fecha de lanzamiento: 13.05.1982
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante:Anatoli Nikolayevich Berezovoy URSS
Ingeniero de vuelo:Valentin Vitaliyevich Lededev URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante:Vladimir Georgiyevich Titov URSS
Ingeniero de vuelo:Gennadi Mikhailovich Strekalov URSS
Os muestro mi unidad en estado NOS, de 1973
Elektronika 5 es una gama de relojes Electrónicos de origen Soviético, el primero de los cuales fué el Elektronika 5 30350 221012.
Estuvo presente en varias misiones Soyuz, por ejemplo en la
Soyuz 37:
Fecha de lanzamiento: 23.07.1980
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Viktor Vasiliyevich Gorbatko URSS
Cosmonauta de investigación:Tuân Pham Vietnam
1ª tripulación de reserva:
Comandante:Valeri Fyodorovich Bykovsky URSS
Cosmonauta de investigación:Thanh Liem Bui Vietnam
a manos de Viktor Vasiliyevich.
Una muestra de mi unidad
Durante una misión posterior, la
Soyuz TM-7:
Fecha de lanzamiento: 26.11.1988
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Aleksandr Aleksandrovich Volkov URSS
Ingeniero de vuelo: Sergei Konstantinovich Krikalyov URSS
Cosmonauta de investigación: Jean-Loup Jacques Marie Chrétien Francia
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Aleksandr Stepanovich Viktorenko URSS
Ingeniero de vuelo: Aleksandr Aleksandrovich Serebrov URSS
Cosmonauta de investigación: Michel Ange-Charles Tognini Francia
observamos el que parece ser otro modelo de Elektónika 5 pero no me atrevo a decir con exactitud que cual se trata
En esta foto podemos apreciar a Aleksandr Volkov llevando un Yema Spationaute III en su muñeca derecha y Elektronika 5 en su muñeca izquierda
Otro modelo Elektronika 5 de mi colección
y otro mas
Un Elektronika 5 204 utilizado por Aleksandr Pavlovich Aleksandrov durante la misión
Soyuz T-9:
Fecha de lanzamiento: 27.06.1983
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Vladimir Afanasiyevich Lyakhov URSS
Ingeniero de vuelo: Aleksandr Pavlovich Aleksandrov URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Vladimir Georgiyevich *Titov URSS
Ingeniero de vuelo: Gennadi Mikhailovich Strekalov URSS
Mi unidad
El Poljot Stadium, nuestro siguiente protagonista es otra de esas pieza que no esperas encontrar en la muñeca de un cosmonauta, pero si, aparece en la misión
Soyuz T-10:
Fecha de lanzamiento: 08.02.1984
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Leonid Denisovich Kizim URSS
Ingeniero de vuelo: Vladimir Afanasiyevich Lyakhov URSS
Cosmonauta de investigación: Oleg Yuriyevich Atkov URSS
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Vladimir Vladimirovich Vasyutin URSS
Ingeniero de vuelo: Viktor Petrovich Savinykh URSS
Cosmonauta de investigación: Valeri Vladimirovich Polyakov URSS
a manos de Oleg Yuriyevich Atkov al cual se le ve también con un Poljot Civil 3133 y un Elektronika.
Unas fotos de mi Stadium
ara acabar esta lista de espaciales Soviéticos tenemos al Elektronika 52b visto en la muñeca de Viktor Mikhailovich Afanasiyev en la Mision
Soyuz TM-11:
Fecha de lanzamiento: 02.12.1990
Lugar de lanzamiento : Baikonur
Tripulación:
Comandante: Viktor Mikhailovich Afanasiyev URSS
Ingeniero de vuelo: Musa Khiromanovich Manarov URSS
Cosmonauta de investigación: Toyohiro Akiyama Japón
1ª tripulación de reserva:
Comandante: Anatoli Pavlovich Artsebarsky URSS
Ingeniero de vuelo: Sergei Konstantinovich Krikalyov URSS
Cosmonauta de investigación: Ryoko Kikuchi Japón
y las consiguientes fotos de mi 52b
A parte de las piezas espaciales que acabamos de ver, mi colección también está formada por algunas que, aunque no sean estrixtamente relojes espaciales, tienen algún motivo o relación con el tema.
Pero si os parece y para que el hilo no sea mas extenso de lo que ya es, las veremos en otro hilo que publicaré en un futuro próximo,
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario